domingo, 19 de octubre de 2014


Ya lo decía Alfredo Landa;
El sentido del humor consiste en saber reírse de las propias desgracias.
La falta de humor, y lo que es más grave, la falta de humor propio, me parece una característica detestable.
La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar.
Frederic Nietzsche

  1. Son gente muy rara.
  2. Hay miles de millones de ellos en el mundo.
  3. Tienen tendencias manifiestamente ególatras y siempre llevan la contraria.
  4. Son unos misántropos y tienen tendencias depresivas.
  5. Ganan sueldos bajos. (O ningún sueldo.)
  6. No aceptan críticas, las reciben pero no las asimilan bien.
  7. Se odian entre sí.
  8. Sumar y restar sí, pero operaciones complejas… Buff. ¡Son de letras puras! (Aunque haga dos meses que terminaran la carrera de Arquitectura)
  9. Les gusta ver los créditos completos de las películas (siempre ven películas raras que nadie conoce).
  10. No te dejarán meter en casa libros de Nicholas Sparks o Stephenie Meyer. Por mucho que te gusten. Da igual.
  11. Opinará sobre –criticarán– tus gustos literarios. Y los artísticos, ya de paso.
  12. De todo se sacan una historia; de ese hombre que camina solo, de ese pájaro, de esa bolsa de tela en el suelo…
  13. Hacen fotos de revistas y libros, hacen recortes –de revistas, ¡de un libro jamás!– los subrayan y destrozan los periódicos con tanto lápiz y rotulador. Su escritorio –o la casa entera–, termina pareciendo un basurero.
  14. Nunca sabrás si sus papeles, incluso los que parecen rotos, sucios y arrugados, son realmente papeles sucios y rotos.
  15. Los tirarás a la basura, montará en cólera y discutiréis.
  16. Discutiréis aunque no hagas nada. Necesita el drama.
  17. Idolatran a gente que nadie conoce (como Allen GinsbergKyoichi KatayamaMegan MaxwellAmelie Nothomb, Palahniuk, etc). Te pierdes entre nombres.
  18. Escriben a diario y casi nunca te enseñan nada.
  19. El ruido de las teclas es insoportable.
  20. Toman demasiado café./Fuman demasiado./Beben demasiado. El presupuesto se dispara y la cosa no está para fiestas.
  21. Odian los best-seller. Aman la novela de autor. Cuestión de principios. Tú no entiendes la diferencia más allá del precio que marca la etiqueta.
  22. Cargan con cinco cuadernos, seis libretas y siete bolígrafos distintos allá dónde vayan.
  23. Siempre tienen restos de tinta en las manos.
  24. No duermen mucho. La luz del día les pone de mal humor.
  25. Son unos bohemios.
  26. Si te preguntan “¿qué te ha parecido?” y les contestas “está bien” o “es bonito”, montan en cólera.
  27. “No entiendo el final”, tampoco es aceptable. Hay que entender el final.
  28. Todo lo convierten en algo distinto a lo que en realidad es: la vida es una metáfora.
  29. La vida es una página en blanco.
  30. Pasarán días sin cambiarse de ropa; todo el día creando. Están ocupados.
  31. Odian Excel. Odian la televisión. Odian la estupidez. Odian no ser comprendidos. Odian el odio gratuito. Odian muchas cosas.
  32. Cuando no escriben, leen. Apenas tendrá tiempo para ti, mucho menos, vida social.
  33. Quieren salvar al mundo con su próximo relato o novela.
  34. Son freaks y algo infantiles.
  35. Siempre serán más cultos que tú o tus amigos, sobre todo, mucho más que tus amigos. Ellos no comprenden la belleza tras Snuff, de Chuck Palahniuck.
  36. Ven documentales y van a museos.
  37. Siempre están informados de todo a toda hora.
  38. Aman los jerseys gigantes, las bufandas, los sombreros. Da igual que fueran de sus abuelos y huelan a naftalina. Son un in en su armario.
  39. Les gusta la música, pero rara, y no “indie”, “dream pop” y etc, sino música rara de verdad, música que el resto de la humanidad no conoce.
  40. Tienen sus chistes propios y jamás, jamás alcanzarás a entenderlos.
  41. Les gustan las camisetas con estampados raros y con chistes, si pueden ser de esos suyos que sólo ellos entienden, mejor.
  42. Tienen sus propias tiendas con mercancía selecta para escritores a precios desorbitados que nunca podrán comprar hasta que vendan su primera novela.
  43. Quieren gastar todo su sueldo en las papelerías de La Central o La Fnac.
  44. En el metro lo pasan bomba, eligen a sujetos aleatorios y experimentan con ellos en su cabeza.
  45. Torturan a los camareros de las cafeterías pasando largas horas allí para escribir con tan sólo una consumición.
  46. Su obra siempre será mejor que la del resto. No lo dicen, pero lo piensan fuerte.
  47. Pasan más tiempo corrigiendo lo escrito que, en realidad, escribiendo. Sabrás que está en esas porque oirás suspiros, bufidos y un constante rechinar de dientes. Puede que también maldiciones tipo sacre bleu.
  48. Llevan una doble vida que les tortura profundamente: la de escritor y la de informático/cajero del día/publicista/dependienta del bershka/equis.
  49. Siempre tienen sueño porque trabajan todo el tiempo, más que ningún otro ser humano, si le preguntas a él.
  50. Su carácter y estado de ánimo dependerá proporcionalmente a la cantidad y calidad de lo que hayan escrito durante el día.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Misterio resuelto: Revelan la identidad de 'Jack el Destripador'

La identidad de 'Jack el Destripador' ha desconcertado a criminólogos durante más de un siglo. Sin embargo, gracias a unas pruebas de ADN, por fin se conoce quién fue en realidad el asesino en serie más conocido de la historia.



En el año 1888 un hombre asesinó a cinco prostitutas en Londres y envió una carta a la Policía que firmó como 'Jack el Destripador'. Aficionados e investigadores han tratado durante años de determinar el nombre del asesino, pero tras 126 años de búsqueda, por fin se ha resuelto el misterio.

La persona que cometió los crímenes fue un polaco judío llamado Aaron Kosminski, que emigró a Londres, revela el diario británico 'The Daily Mail'.

Muestras de ADN de un chal

Las pruebas a unas muestras de ADN hallado en un chal que se encontró junto al cuerpo de Catherine Eddowes, una de las víctimas, han podido confirmar que Kosminski, uno de los seis sospechosos de los crímenes, era efectivamente 'Jack el Destripador'.

El empresario Russell Edwards compró la prenda en una subasta y con la ayuda de Jari Louhelainen, experto en análisis de material genético, hizo el histórico hallazgo.

Louhelainen consiguió extraer muestras de ADN del chal tras 126 años. Las comparó con el ADN de los descendientes y familiares de Eddowes y del sospechoso. Los resultados confirmaron que, sin lugar a dudas, la tela tenía restos de ambas personas

¿Quién fue Aaron Kosminski?

Kosminski nació en la localidad polaca de Kłodawa, perteneciente entonces al imperio ruso, y emigró en 1882 a Londres, donde trabajó de peluquero. Investigadores señalan que tenía 23 años cuando cometió los asesinatos y que era esquizofrénico. Fue internado en un centro psiquiátrico y murió allí a los 53 años.

Con el misterio resuelto, quedan descartados el resto de los sospechosos de cometer los asesinatos, incluyendo a Lewis Carroll, autor de 'Alicia en el País de las Maravillas'; el príncipe Albert Víctor, nieto de la reina Victoria; o el pintor Walter Sickert.


Otras conjeturas

No es la primera vez que alguien afirma haber identificado al misterioso asesino que inspiró un gran número de obras de ficción. En 2011, el exdetective de homicidios británico Trevor Marriott reveló, tras una exhaustiva investigación, que el comerciante alemán Carl Feigenbaum habría sido en realidad ‘Jack el Destripador’.
Un año más tarde, en 2012, el matemático uruguayo Eduardo Cuitiño dijo que el autor de las matanzas fue Stephen Herbert Appleford, un cirujano con coeficiente intelectual superior a la media.

sábado, 30 de agosto de 2014

Natalicio de Mary Shelley

LA HISTORIA DEL DÍA
Tal día como hoy de 1797 nacía en Londres la dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica Mary Wollstonecraft Godwin, más conocida como Mary Shelley. Fue la única hija de dos pensadores progresistas que se encargaron de introducirla en un ambiente intelectual. Con apenas catorce años, conoce al joven poeta Percy Bysshe Shelley y huye con él a Francia. Conviven por algún tiempo y cuando se suicida la primera esposa del poeta, se casan. El matrimonio que duró 8 años, se trasladó a distintos países.
En 1816, la pareja pasó un verano con George Gordon Byron, John William Polidori y Claire Clairmont cerca de Ginebra, Suiza, en donde Mary concibió la idea para su primera novela: "Frankenstein o el moderno prometeo"- Literatura Random House | Debolsillo -un logro más que notable para una autora de solo 20 años y que se convirtió de inmediato en un éxito de crítica y público. Una obra que sigue siendo ampliamente leída en la actualidad y que ha inspirado varias adaptaciones en cine y teatro.
Shelley después publicó otras cuatro novelas, varios libros de viajes, relatos y poemas. A partir de la muerte de su esposo, Shelley se dedicó a difundir su obra, publicando sus "Poemas póstumos" (1824) y editando sus "Obras poéticas" (1839) con valiosas y detalladas notas. La última década de su vida estuvo plagada de enfermedades, probablemente vinculadas al tumor cerebral que acabaría con ella a los 53 años.
Los historiadores consideran a Mary Shelley como una de las principales figuras del romanticismo, autora significativa por sus logros literarios y por su importancia política como mujer y militante liberal.
* Mary Shelley caricaturizada como Frankenstein por la artista Selin Arisoy

20 cosas que te hacen ser un viejo gamer

A todos nosotros, gamers de corazón, que no nos dejamos apantallar por las gráficas en 3D con alta definición y sabemos que un monigote pixeleado puede ser lo más divertido del mundo ¡Ahí te van unas cosas que te delatarán como gamer de corazón!
1. Sabes que una "maquinita" era un mueble de madera con una pantalla de televisión vieja y botones que se atoran. Decirle "Arcade" no entra en nuestro vocabulario.
2. Formabas tu ficha y eras capaz de esperar media hora hasta que fuera tu turno.
3. Batallabas mucho en tu maquinita favorita hasta que algún mirón te decía "¡te lo paso, chavo!" (pa' jugar gratis).
4. Sabías que los botones nunca estaban en orden y pedías chance para probarlos (¿cuál es el puño
fuerte?).
5. Cuando llegaba el nuevo "Marvel vs Capcom" a tu local de confianza, era la máquina más aperrada... y a la que siempre ibas.
6. Los hipsters de aquella época jugaban Tekken "que porque era más chido" ¡baaaaah!
7. Los gamers viejos se dividen en dos: los que jugaban Street Fighter y los que jugaban King of Fighters. Si te rifabas en ambas, eras un maestro.
8. Sabías que debías terminar Mario Bros con una sola ficha, o si no, perdías tu turno.
9. ¿Te acuerdas cuando le ponían cronómetro a las maquinitas? Tu moneda duraba cinco minutos, y luego a echarle de nuevo.
10. Las máquinas eran un martirio para los zurdos: tenían que cruzar los brazos.
11. Un día se roló la leyenda urbana de que podías jugar en Street Fighter II contra "Sheng Long". Miles de jugadores trataron de sacarlo... sin éxito. ¡Puras mentiras!
12. El clásico letrero en los locales de "Prohibido tirar basura y decir groserías". ¡Jaaa!
13. Un código de ética entre gamers era no trabar en las máquinas de pelea. No se vale trabar.Repito: no se vale trabar.
14. Cuando lograbas destapar un personaje escondido, obtenías la admiración de la comunidad... de vagos, ¡ja ja!
15. Antes los tips se pasaban de boca en boca: "ahora agáchate ahí", "lanza una bomba", "¡ahí viene el jefe!". Ahora todo está en internet.
16. Te sentías el peor perdedor del mundo cuando quien te ganaba era un mocoso que apretaba los botones como loco.
17. Sabes qué es un hadouken, un shoryuken, el helicóptero de Chun-li y la licuadora de Zangief.
18. Nunca faltaba el desconocido que se ofrecía a hacer equipo contigo en juegos como Contra.¡Ahí se hacían amistades!
19. Había juegos chidos que hoy recordamos con nostalgia ¿Samurai Showdown?¿Darkstalkers? ¿Dónde están esos días?
20. Tu mamá te iba a buscar porque llevabas media hora viendo como babotas cómo jugaban los demás: "¡Hijooooo! ¿Y las tortillaaaas?".

                                    

Las 25 ventajas de ser hipster

- Con frecuencia eres invitado a fiestas donde bebes gratis.
- Haces muchos amigos porque, a diferencia de los fresas, en las fiestas hipsters todos son muy sociables.
- Tienes lindas fotos de perfil porque todos tus amigos se sienten "artistas" y te toman unas bien padres.
- El arte es parte fundamental de tu vida.
- No gastas tanto en alcohol porque lo tuyo, lo tuyo son las hierbas.
- Si tu playera favorita se rompe, no tendrás que tirarla; si eres hipster es chido usar la ropa así.
- Puedes comportarte raro o tener temas de conversación sobre cualquier cosa y nadie te verá mal, entenderán que es tu actitud hipster. "¿Has abrazado un árbol?"
- No importa en qué colonia vivas, si es fea podrías justificarlo con un: "es que soy muy experimental".
- Puedes escuchar cualquier música y justificarlo con un: "es que soy muy experimental".
- Si no estudiaste una carrera, no hay problema: todos se vuelven/sienten Dj's.
- No necesitas ser un buen fotógrafo, tienes Hipstamatic. Con esa aplicación siempre serás un artista.
- Jamás lucirás como un turista. A donde quiera que vayas te verás hipster.
- Te reúsas a conformarte con cualquier cosa, siempre quieres algo "diferente"
- No existen las temporadas, la moda hipster te permite usar shorts en invierno y abrigos en verano.
- Siempre tienes un proyecto en puerta, puede ser que nunca lo concretes pero siempre estás ideando cosas.
- Puedes usar playeras v necks sin tener que ser gay.
- No hay problema si te dejas de bañar muchos días. Si tu pelo luce grasoso, lo justificas diciendo: "así es mi estilo".
- Si tienes la barba larga tipo cavernícola "está chido", un hipster jamás gasta en un rastrillo.
- Tienes más pegue si tienes una bici cool que si tienes un auto de lujo.
- Te verás sensacional con los lentes de sol que te heredó tu abuela, nada de gastar en unos Dolce and Gabbana de $10,000 pesos.
- Si eres pelón y odias tu pelona, puedes usar sombreros y verte muy "intelectual".
- No tienes que gastar miles de pesos en zapatos, con unos Converse tienes para la eternidad. No importa la ocasión, antro, fiesta o la oficina.
- Tus mensajes en Twitter y Facebook son "muy internacionales", siempre en inglés... "Wanna pair of new skinny jeans".
- Jamás tendrás PC, un hipster siempre comprará MAC
- Tus amigos los más extravagantes serán un plus como hipster porque gracias a ellos todo el mundo te volteará a ver.

sábado, 12 de julio de 2014

Natalicio de un desobediente eterno: Henry David Thoreau

En un día como hoy, pero de 1817, nació en Concord, Massachussets (EUA), Henry David Thoreau, poeta y escritor, precursor del anarcoindividualismo norteamericano, autor de El deber de la desobediencia civil y de Walden.

Thoreau nació en Concord, Massachussets en 1817. En 1837 egresó de la Universidad de Harvard y fue profesor en Concord entre 1839 y 1841, teniendo que dejar su empleo por negarse a castigar a sus alumnos. Amigo de Ralph Waldo Emerson entró, a través de éste, en contacto con los trascendentalistas.

De 1845 a 1847 vivió solitariamente, al margen de usos y costumbres, en una cabaña construida por él mismo a orillas del lago Walden. Allí concibió y escribió su obra más conocida: Walden o la vida en los bosques, donde exalta la convivencia con la naturaleza y que sería publicada en 1854.

En su retorno a la civilización fue encarcelado por rehusarse al pago de impuestos. Vivió alternativamente en la casa paterna o en la de su amigo Emerson. En 1863 se editó su famoso ensayo Sobre el deber de la desobediencia civil, de gran influencia en objetores de conciencia, insumisos y en el pacifismo norteamericano de los siglos XIX y XX.

Henry David Thoreau murió el 6 de marzo de 1862.

Fragmento de El deber de la desobediencia civil:

“Visitad un cuartel de la marina y contemplad un infante de marina, un hombre tal como lo puede crear el gobierno americano o como puede devolverlos con sus negras artes, una mera sombra y reminiscencia de humanidad, un hombre amortajado vivo y enterrado ya, bajo las armas, con acompañamiento de cortejo fúnebre (…) La mayoría de los hombres sirve así al Estado, no como hombres, sino como máquinas, con sus cuerpos. Componen el ejército permanente y la milicia, son los carceleros, los policías, los alguaciles, etc. En la mayor parte de los casos, no utilizan en absoluto su juicio o su sentido moral, sino que se colocan al nivel de la madera de la tierra y de las piedras, y quizá pudieran fabricarse hombres de madera que servirían con idéntica perfección para tal propósito. Tales personas no merecen mayor respeto que un hombre de paja o un montón de basura. Valen lo que valen los caballos y los perros”

sábado, 5 de julio de 2014

Johnny Romone, la vida del punk más autoritario y su autobiografía.

Editado en español, la autobiografía "Commando" pone énfasis en el conservadurismo y ética laboral de la leyenda del rock y el punk.

 Johnny Romone, el ex guitarrista de The Ramones, siempre fue un personaje contradictorio. En si autobiografía, "Commando"-Publicada en español-, enfatiza en su amor por The Rolling Stone y The Beatles con distinta intensidad. De los primeros ufana de haber estado en el primer concierto de ellos en Nueva York en 1964 y asegura que con Brian Jones tuvieron su mejor época. De los segundos, la historia es distinta. Fue uno de sus grupos preferidos, pero cuando fue a verlos llevño una bolsa con piedras escondida en el abrigo para tirárselas. No pasó nada: quedó tan lejos que su única opción fue escuchar el concierto.
Nacionalista ultranza, admirador de John Wayne y convencido de que el mejor Presidente de la historia de Estados Unidos era Ronald Reagan, John Cummings-el verdadero nombre de Johnny Ramone- fue la criatura más atípica del punk rock. Si la consigna de ese estilo era la anarquía y la inmediatez, el guitarrista aplicó premeditación y conservadurismo. Esa lógica venía desde su hogar y su pasado laboral. Su padre, un descendiente de irlandeses, era un orgulloso estadounidense que traspasó a su hijo el amor por la patria: cada vez que oía el himno nacional por radio o televisión, obligaba al pequeño John a cantar la canción. Y antes de formar la banda, estableció su ética de trabajo: trabajó como obrero de la construcción por cinco años en Nueva York, haciendo calles o construyendo edificios. Eso, dijo, le dio rigor y sacrificio.
"Commando" es un diario de vida de una franqueza muy poco vista en el mundo del rock. El músico quería ser famoso y juntar un millón de dolares para pasar una buena vejez. Se prestaba para los políticos: se fotografió junto a George Bush en la Casa Blanca y, en sus entrevistas, hablaba mal del régimen soviético.
Su liderazgo en The Ramones fue innegable. Prohibía el alcohol en exceso a sus compañeros - no así la mariguana- y negociaba los contratos por show. Con el dinero era extremadamente rígido: estableció pagos igualitarios por semana y cuando se casó con su segunda esposa, Linda Danielle- una ex novia del vocalista quien no se habló durante 15 años- se quejó porque fotografió le cobró cinco dólares por registrar la imagen del matrimonio.
La mayor parte épica de The ramones fue hacer música movidos en sus inicios, nadie tocaba ningún instrumentos y en Estados Unidos  tampoco tuvieron gran reconocimiento. Dio lo mismo. En europa y Sudamérica eran estrellas. Ese reconocimiento tardío, al menos, fue palpado por Johnny. Al momento de su muerte por complicaciones en la próstata, en septiembre de 2004- tres años después de la partida de Joey por cáncer y dos del bajista Dee Dee por sobredosis-, lo acompañaban Eddie Vedder de Pearl Jam; John Frusciente de Red Hot Chili Peppers, Rob Zombie y Nicholas Cage, entre otros. Era la evidencia: Johnny Ramone estaba en el panteón del rock.

viernes, 20 de junio de 2014

Las rutinas diarias de los genios creativos

El día tiene 24 horas para todo el mundo, pero no todos las aprovechan de la misma manera. En el mismo periodo de tiempo en que algunos son capaces de hacer mil cosas otros apenas pueden hacer una o dos. ¿De qué manera influye la distribución del tiempo en la creatividad o, por ir más lejos, en la genialidad? Eso es precisamente lo que Mason Currey trata de averiguar en su obra Daily Rituals: How Artists Work, donde, a pesar de el nombre, ha investigado y recogido las rutinas diarias no solo de artistas sino de escritores, filósofos, científicos o matemáticos. Los hay que llegan a mantener la misma rutina con una rigidez inflexible durante décadas, mientras que otros solo la utilizan durante períodos creativos, mientras trabajan en alguna obra.

Basándose en el libro de Currey, RJ Andrews ha diseñado una curiosa infografía para Info We Trust en la que representa en forma de reloj las 24 horas de dieciséis de estos genios creativos ‒aquí traducida al español‒. Andrews ha utilizado varios colores para agrupar las distintas rutinas referidas al sueño, al trabajo, a las actividades fisiológicas, al ejercicio, al ocio o a otros menesteres menos comunes, distribuidas a lo largo del día.

De un solo vistazo podremos ver qué genios trabajan durante la noche y cuáles por el día, quiénes disponen de más tiempo libre y quiénes se ven obligados a compaginar la creación con un trabajo que les procure sustento. Algunas de esas rutinas, como no podía ser de otra manera, resultan bastante excéntricas, como por ejemplo la visita diaria de Víctor Hugo al barbero o la maratoniana sesión de escritura de Balzac durante toda la noche gracias a unas cincuenta tazas de café solo diarias. Además se acompaña de otros datos curiosos, como el detalle de que Beethoven tomarapor las mañanas sesenta granos de café exactamente en cada taza o que Víctor se despertara con el sonido de un arma de fuego.

Por cierto, si te interesa conocer más excéntricas manías creativas de escritores te recomiendo Escribir es un tic que Francesco Piccolo publicó en Ariel, con excelentes ilustraciones de Anthony Garner.
















jueves, 19 de junio de 2014

Los hábitos de sueño de los genios creativos

Los beneficios de dormir adecuadamente son innumerables. Entre ellos, según un estudio realizado por la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, puede ayudar a consolidar la memoria, a reorganizar la información y a extraer datos relevantes fomentando la creatividad, especialmente en el sueño profundo o en las fases de sueño MOR en que este es más intenso. Sin embargo, ¿hasta qué punto se cumple observación en las grandes mentes creativas de la historia?


Para comprobarlo la revista New York ha elaborado una infografía en donde contrasta los hábitos de sueño de 27 genios creativos de todas las disciplinas, basándose en la obra de Mason Currey Daily Rituals: How Artists Work, donde se recogen las rutinas diarias no solo de artistas sino de escritores, filósofos, científicos o matemáticos. No es la primera vez que se realiza ‒y yo la comento‒ una infografía de este tipo. Hace unos meses RJ Andrews diseñó una curiosa infografía para Info We Trust en la que representaba en forma de reloj las 24 horas de dieciséis de estos genios creativos, incluyendo, por supuesto, sus horas de sueño. En esta ocasión la lista se amplía y se centra exclusivamente en este aspecto.


A simple vista lo más normal es que se vayan a dormir entre las 21:00 y las 00:00 y que se levanten entre las 6:00 y las 8:00, con una media de sueño de unas siete u ocho horas. Llaman la atención los hábitos de Balzac, que se iba a dormir a las 18:00 de la tarde, se levantaba a la 1:00 de la noche y se pasaba toda la jornada en vela, a base de cafés ‒unas 50 al día‒, para rematarla con una pequeña siesta mañanera. Flaubert, por su parte, se va a dormir a las 3:00 de la noche y se levanta a las 10:00 de la mañana., mientras que Scott Fitzgerald se acostaba a las 3:30 y se levantaba a las 11:00. Los más dormilones Flannery O´Connor y Marina Abramovic con diez horas; los menos Freud o Nabokov con unas escasas seis horas.


miércoles, 18 de junio de 2014

Hallan una veintena de poemas inéditos de Pablo Neruda.

Más de veinte poemas inéditos del poeta chileno Pablo Neruda fueron hallados durante una revisión de los archivos del autor por parte de la Fundación Pablo Neruda, anunció hoy la editorial Seix Barral, que los publicará a finales de 2014 en Latinoamérica y principios de 2015 en España.

Según informó hoy la editorial, los poemas fueron encontrados en unas cajas que contenían los manuscritos de las obras del poeta, durante una revisión exhaustiva por parte de la Biblioteca de la Fundación Pablo Neruda, bajo la dirección de Darío Oses.

En esta revisión se comprobó que algunos poemas manuscritos de extraordinaria calidad no se habían incluido en las obras publicadas correspondientes a cada caja.

La publicación de este material inédito de Neruda, el más importante hallado hasta ahora del poeta, se hará coincidir con el 110 aniversario del nacimiento del Premio Nobel y el 90 aniversario de la publicación de “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.

Para Seix Barral, la certificación de la autoría de estos más de veinte poemas “los convierte en el mayor hallazgo de las letras hispanas en los últimos años, un acontecimiento literario de importancia universal”.

La relevancia de este hallazgo reside en que los poemas encontrados fueron escritos con posterioridad a “Canto general” (1950), en la época de madurez de Pablo Neruda.

Previamente, solo habían aparecido dos trabajos inéditos de Neruda: “El río invisible” (Seix Barral, 1980), que incluía poesía y prosa de juventud, y sus poemas de adolescencia, “Cuadernos de Temuco” (Seix Barral, 1996).

El poeta y académico Pere Gimferrer, que ha estado muy implicado en la publicación de estos inéditos, valora que en los nuevos poemas de Neruda hallamos “el poderío imaginativo, la desbordante plenitud expresiva y el mismo don, el apasionamiento erótico o amatorio que para la invectiva, la sátira o el mínimo detalle cotidiano convertido en poema”.

“Es decir (se encuentra) por igual el Neruda de ‘Odas elementales’ y el Neruda de ‘La Barcalora’, el de ‘Memorial de Isla Negra’ e incluso el de ‘Estravagario’”, aclara Gimferrer.

Seix Barral avanzó hoy un fragmento de un poema sin título, escrito en 1964, el año en que aparece “Memorial de Isla Negra”, la gran recapitulación poética autobiográfica de Pablo Neruda al cumplir sesenta años:

“Reposa tu pura cadera y el arco de flechas mojadas/extiende en la noche los pétalos que forman tu forma/que suban tus piernas de arcilla el silencio y su clara escalera/peldaño a peldaño volando conmigo en el sueño/yo siento que asciendes entonces al árbol sombrío que canta en la sombra/Oscura es la noche del mundo sin ti amada mía,/y apenas diviso el origen, apenas comprendo el idioma,/con dificultades descifro las hojas de los eucaliptos”.

Este poema fue encontrado en la Caja 52, que contiene materiales muy diversos. Los originales son mecanografiados y no se halló una versión manuscrita del mismo, precisó la editorial.

martes, 17 de junio de 2014

Entre los muchos libros olvidados por la historia, se encuentra esta obra maestra de la literatura fantástica, escrita por Jan Potocki. Es hora de desempolvarla.

"Desde su aparición fragmentada, el texto no ha dejado de sorprender a los aficionados a la literatura fantástica, que reconocen en él una obra maestra del género"

Desde mi secreter, como lo habrán hecho miles de escritores desaparecidos, escribo esta columna, para que puedan conocer aquellos tesoros de empastes gruesos y polvorientos que han caído en mis manos, redefiniendo mi concepción del mundo de las letras y el de las personas.


Es el caso del "Manuscrito encontrado en Zaragoza" del conde polaco Jan Potocki, intelectual que se dedicó a viajar por el mundo, plasmando sus vivencias en delirantes relatos llenos de misterio, con una considerable carga sobrenatural.


En los años 1804 y 1805, se lanzó una edición muy limitada. Desde su aparición fragmentada, el texto no ha dejado de sorprender a los aficionados a la literatura fantástica, que reconocen en él una obra maestra del género.


Estructurada como un diario y ambientada en Zaragoza, alrededor de 1715, su protagonista, Alfonso Van Worden, es un oficial de la Guardia Valona que atraviesa Sierra Morena en dirección a Madrid, donde entrará como capitán al servicio del rey de España Felipe V.


Mientras transcurre la historia, se encuentra con seres extraordinarios: hermosas brujas, siniestras princesas endemoniadas, gitanos, árabes místicos, ladrones, hombres poseídos, miembros de la Inquisición, cabalistas y personajes como el Judío Errante.


Ellos mismos se apropian del relato y cuentan sus inquietantes historias en torno a míticos lugares como la Venta Quemada, la Posada de los Alcornoques, o las orillas del Guadalquivir en Sierra Morena.


El autor es capaz de mezclar, con una habilidad extraordinaria, las historias, generando el efecto de un relato dentro de otro, lo cual termina atrapando al lector, quien difícilmente puede dejar de leer el libro hasta que acaba un episodio.


Su estructura se desarrolla constantemente en forma laberíntica, generando un clima alucinante. En la primera jornada, Potocki nos conduce sigilosamente, entre retórica y una exquisita narración, hacia una escena lésbica e incestuosa entre dos hermanas, las princesas moras Emina y Zibedea. Luego, el protagonista, tras haber gozado de la gentileza de ambas damas, despierta entre dos ahorcados, los hermanos Zoto, famosos bandidos de la región.


Los personajes van envolviendo a Alfonso Van Worden en un manto de engaños, poniendo al límite su razón y templanza, con un final, por lo menos, inesperado.


Existe también una segunda parte de este libro, que habla de la vida de Avadoro, personaje que transcurre en un devenir burgués y cortesano, casi suprimiendo la incorporación del factor fantástico, por lo cual recomiendo comenzar disfrutando la primera parte en forma detenida y analítica, ya que está cargada de símbolos y códigos insertos en la narración, lo cual lejos de volverla tediosa, la convierte en una pieza única en su género.

jueves, 5 de junio de 2014

Se descubre una ballena varada oculta en una pintura holandesa del siglo XVII


Estaba en un cuadro de Hendrick van Anthonissen en el Museo Fitzwilliam de Cambridge.

Cuando unos conservadores de arte en el Reino Unido estaban limpiando un paisaje marino holandés del siglo XVII, se encontraron con una sorpresa: una imagen de una ballena varada que había estado oculta durante al menos 150 años.

Hasta hace poco, la pintura "Vista de la playa de Scheveningen", creada por Hendrick van Anthonissen hacia 1641, mostraba simplemente grupos de personas reunidas en una playa der La Haya, en los Países Bajos.

"Parecía una pintura muy modesta que representa una escena muy tranquila de playa situada en invierno", dijo Shan Kuang, una estudiante de conservación en la Universidad de Fitzwilliam Museum de Cambridge, en un nuevo video que explica el extraño hallazgo. "Había grupos de personas reunidas. No estaba claro por qué estaban allí, pero no parecían demasiado fuera de lo normal".


Kuang fue la encargada de eliminar una capa de barniz, que se encuentra normalmente en pinturas al óleo, pero desafortunadamente amarillea con el tiempo. Cuando ella empezó a limpiar, emergió una figura en el horizonte del océano al lado de una forma que parecía una vela. Esto fue "muy peculiar e inesperado", dijo Kuang. Pero al limpiar aún más con un bisturí y disolvente reveló que la vela flotando en realidad estaba de pie encima de una ballena, y lo que al principio parecía ser una vela era en realidad la aleta de la ballena.

En el momento que fue creada la pintura hubo una oleada de interés público hacia las ballenas, dijeron los investigadores del museo, y señalaron que los registros históricos documentan un número de varamientos de ballenas en la costa de los Países Bajos en el comienzo del siglo XVII.

El Museo Fitzwilliam adquirió "Vista de la playa de Scheveningen" en 1873 cuando un donante entregó varias pinturas de paisajes holandeses. No hay ninguna indicación de que nadie en ese momento sabía que el cuadro de Van Anthonissen contó originalmente con una ballena varada. No está claro cuándo o por qué alguien decidió que la ballena tenía que desaparecer, pero un análisis de la pintura utilizada para encubrir el animal sugiere que la alteración tuvo lugar en el siglo XVIII o XIX, antes de que se donase la pintura.

"Hoy en día tratamos a las obras de arte como entidades, pero en los siglos anteriores las pinturas eran a menudo elementos de diseño interior que se adaptaban para ajustarse a ciertos espacios - o para adaptarse a los gustos cambiantes", explicó Kuang en un comunicado. "Es posible que se quitase la ballena porque la presencia de un animal muerto fue considerada ofensiva - o tal vez sin la ballena la imagen era más comercial".

La pintura está en exhibición permanente en la galería de la pintura holandesa del Siglo de Oro del Museo Fitzwilliam.

domingo, 1 de junio de 2014

Concurso Literario.

A comenzado el " Primer Concurso literario de Doctrinarios Doctos" ( Memes Doctos, La Doctrina del Saber, La Doctrina del Meme, Filosorraptor, Marciano, demasiado marciano intergaláctico y Eres todo un rojillo. (páginas de facebook)) en donde podrán concursar por publicitar en nuestras páginas a elección sus textos, esta permitido todo tipo de textos en el concurso, este esta dividido en dos categorías, adulto y adolescente (sub 18). La fecha límite de este es hasta el 30 de junio.

Texto número 2 por Gabriel Fraija

 Gabriel Fraija
16 años.
La bruma

Antes de haber fragmentado
Al mar en mares
Y al pueblo en razas.

Antes de que filudas piedras
Hubieran afilado lanzas
En sangrantes heridas.

El silencio era bruma
Y el silencio era vida.
Antes de que lo dicho se escribiera,

Había escrito
En augusta piedra
De una montaña

Que en posteriores tiempos de
Mares y de razas
Y lanzas filudas,

Alguien, cualquiera, escribiría
A los provectos tiempos
En que el silencio era bruma.

Texto número 1 por Gabriel Fraija

Gabriel Fraija
16 años.

Si, desde mi pueblo, a Meridión
Diera yo un millón de pasos
Y desde tu ciudad de asfalto
Trazaras tú otro millón
Y acogiésemos a la tormenta
Y nos bañáramos en la sequía
Sin tregua ante el verde pálido
Que mora en la agonía
Soportáramos el frío
Nos regocijáramos del hambre
Nos mofáramos del sol
Que nos bulle la sangre
Como un eco el uno del otro
Nuestros pasos compasaran
Cuyo límite no trazan la llanura,
No el río, no la montaña

Nos encontraríamos en el medio,
Seríamos tú y yo, uno, en el medio.
Si, cuando mis pasos ya sido tantos,
Sólo hubiéramos yo y el llanto
Compasaría otro millón de pasos
Hasta tu ciudad de asfalto.

"UNA GRAN ANÉCDOTA" Por Jesús Tadeo Palacios Valverde


Una gran controversia se originó directamente de la forma en cómo Einstein derivó sus ecuaciones en 1917. Su razonamiento parecía contradecir los postulados científicos preponderantes de la época, los cuales sostenían la visión de un Universo eterno, sin origen, sin final y sin movimiento de expansión o aceleración alguna. Einstein tenía dos opciones; o bien optar por la inclusión de una constante en sus ecuaciones de la Relatividad (constante cosmológica o Lambda) para que así concordasen con las teorías establecidas, o transformar radicalmente la ciencia moderna con una nueva y arriesgada visión del cosmos que, de ser expuesta, le haría objeto de crítica por parte de la comunidad científica de aquel entonces.
En  1917 un maduro Albert se hallaba aún en la soledad de su estudio. Su cuerpo sumergido en la hondonada de inquietos ademanes yacía  en medio de  innumerables apuntes, teorías, bocetos y fórmulas garabateadas con magistral entereza. Sin duda, algo sorprendente para el propio Einstein estaba por ocurrir, algo realmente extraordinario que llevaría al mundo, de saberse en aquel preciso instante, a una gran revolución en la percepción científica de principios del siglo XX: la relación universal de la materia, el tiempo y la energía.
Sin importar las vueltas que el científico le diese al asunto había algo que no cuadraba en sus razonamientos. ¿A caso el tiempo ininterrumpido dedicado a la resolución había sido producido algún desperfecto? ¿A caso la teoría de la relatividad general estaba incompleta? ¿Por qué demonios entonces no se ajustaba con las aseveraciones científicas? Podían haber sido algunas de las interrogantes que en ese instante se abalanzaron sobre la alborotada cabeza de Albert. ¿Y es que cómo es posible que una de sus más famosas teorías intuyera que el Universo presenta un movimiento acelerado en lugar de corroborar su supuesta inmutabilidad y fijeza? No, eso era impensable. El universo no podría experimentar movimiento ni aceleración alguna... Algo podía hacerse… Algo debía hacerse. Si el Universo presenta un estado que le permitiese expandirse a una velocidad determinada, la gravedad que los cuerpos presentes en el espacio experimentan entre si (galaxias, nebulosas, estrellas, astros, etc) debía bastar para ser una fuerza opositora que terminaría por neutralizar dicho estado y crear, de esa forma, una suerte de “Universo Estacionario”, un todo complejo sin inicio ni final, o al menos eso se decía.
Para resolver tal “desacierto” y concordar con el “Universo Estacionario”, Albert se vio obligado ha colocar en su ecuación una variable que solucionaría tal contradicción. Dicha variable neutralizadora fue denominada “LA CONSTANTE COSMOLÓGICA” y, literalmente, fue el artificio del cuál la teoría tuvo que valerse para lograr la tan ansiada aceptación científica en los albores del siglo XX. Paradójicamente y pasado algún tiempo, la constante que debía salvar la Teoría de la relatividad terminó siendo reconocida, por el propio físico, como uno de sus más graves “errores”… pero ¿A que se debió tal cambio?
En 1929 el nombre de Edwin Hubble era sinónimo de controversia en el campo de la astrofísica. Edwin había realizado innumerables experimentos en los cuales medía la intensidad de las ondas radio-luminiscentes que nebulosas lejanas emitían, con la finalidad de establecer el patrón de movimiento de las mismas. Su hallazgo fue considerado como uno de los más revolucionarios de la humanidad. En medio de sus averiguaciones Hubble se percató de que las nebulosas disminuían la intensidad de sus emisiones alejándose unas de otras. Esto lo llevó a la conclusión que el Universo no sólo se está expandiendo sino que en lugar de disminuir su velocidad, como podría pensarse, está aumenta más y más.
Hoy en día en el campo de la física teórica se coquetea con ideas acerca de lo que puede estar causando tal aceleración y las implicaciones que pudiera tener para el cosmos. Una misteriosa energía-masa, formada desde el Big Bang, parece intervenir directamente en este proceso. Los teóricos la han denominado ENERGÍA OSCURA, y su influencia de “llenado”, por así decirlo,  es tan grande que incluso llena los espacios atómicos que separan las masas de todo cuerpo presente en el cosmos de manera vertiginosa. Si esto es correcto se hablaría que el porcentaje total de energía oscura vendría a ser más de las tres cuartas partes del total de energía-masa del Universo. Esto es sencillamente increíble tanto para propios como para extraños porque no sólo explicaría el hecho de la aceleración de la expansión en el universo si no que también pudiera darnos una vista hacia sus consecuencias: El enfriamiento y extinción paulatino del universo o la posibilidad de un colapso atómico conocido como “BIG RIP” (el gran desgarre), debido a la energía que llena los espacios del núcleo atómico de la materia y termina por despedazarlos.
Albert estaba en lo correcto y la aceleración de la expansión del cosmos que Hubble sostenía parecía avalarlo.  Al parecer, su teoría no necesitaba de ninguna constante agregada para ser coherente y autosuficiente. Einstein se adelantó a las propias aseveraciones de su tiempo haciendo, incluso con su supuesto y mal llamado por él mismo “gran error”, que nuestra concepción y entendimiento del Universo cambien una vez más en la eterna búsqueda prometedora del conocimiento infinito.


HOJA TAMAÑO CARTA- Por Carla Retamal.

Si usted ya no me quiere debería dejar de escribirme Aunque sean cosas tontas Cosas de la tele -que antes usted no veía- Aunque sean cosas que ya no nos unen Aunque sean manchas o fotos de otros No escriba nada Una sola nota suya y es volver a los tiempos muertos Una sola carta más y le responderé Lo juro Pero no lo haré –mejor- Mantendré el silencio Mantendré mis noches intactas sólo para escribirle a usted Mantendré mi cama Mantendré el incienso Pondré dos cuchillos y dos tenedores Me seguiré el juego Todo lo que escribo en esta vida está dedicado a usted Pero usted nunca lo sabrá Quemaré mis cartas –mejor- Quemaré mis notas Quemaré el comedor Ya nada nos unirá Pondré una bomba en el balcón en el ascensor y en la puerta Volaré el edificio –mejor- No tendré nada que la recuerde.




Biografía

Carla Retamal Ramírez - Chile (1987). Poeta. Licenciada en Literatura de la Universidad Diego Portales. En la ciudad de Chillán da sus primeros pasos como poeta en el Taller Literario de Ñuble (2004). Ha participado en encuentros literarios: Poesía en el  Valle de Colchagua, Santa Cruz; del Primer Encuentro Internacional de Escritores de Artistas del  Acero, Concepción;de Grito de mujer, Talagante; de Seminario Nueva Poesía Chilena, Santiago; de Chillán Poesía, Chillán; y en diversos talleres, dirigidos por grandes poetas chilenos y extranjeros. Su obra se encuentra en diferentes antologías: Irreverencia, 2006; Letras contra el muro, 2007; Poetas de la blasfemia y otras herejías, 2008; Carnada, 2009, Ed. Universidad de Talca; Al Fin del Mundo, 2011, Ed. Mago; Señoritas en Riesgo, 2013, Ed. Moda y Pueblo y; Cinco poetas de Latinoamérica, 2014 Ed. Letras Urbanas (Argentina); como también en diversas revistas literarias. Ha sido invitada a lecturas nacionales e internacionales. En 2007, la Universidad de Talca le otorga el I°lugar de poesía, concurso Cuelga tu Poema. Actualmente vive en Santiago, donde estudia Pedagogía en Lengua Castellana, y es parte del equipo editorial del Periódico Carajo. En la ciudad de Santa Cruz, es profesora del  Taller de Poesía en la Biblioteca Municipal.

Chopin, nacionalismo a la polaca

Durante los 39 años de su corta existencia, Fryderyk Chopin nos entrgó más de 200 trabajos para piano, de los cuales, 3 de ellos están desaparecidos, 6 trabajos para piano y orquesta, pero fue en el piano dónde el genio se desenvolvió con total libertad, demostrando ser un virtuoso cómo pocos.

Retomando la idea del título, se nos hace imposible pasar por alto las más grandes obras de Chopin, cómo lo son las polonesas, mazurcas y nocturnos, Estas dos primeras son los bailes nacionales polacos, en la totalidad de estas, se ve el genio de Chopin al mezclar diferentes ritmos folclóricos nacionales y así crear piezas tanto austeras cómo elegantes. En menor medida, algunos de los nocturnos de Chopin se dejan influenciar por el ritmo sincopado de una polonesa (Es el caso del Nocturno Op. 37 No. 2) .

Para profundizar, Fryderyk Chopin abandonó Polonia en 1830, tan sólo 2 meses después estalló la insurreción de Varsovia, en contra de los zares rusos, motivo de tristeza, al estar alejado de su familia y verse imposibilitado de servir a su patria, compone el Estudio Op.10 No.12 más conocido como "El Revolucionario". De esta manera, Chopin lleva los ritmos de su lejana Polonia a los más finos salones parisinos y es aquí, donde el genio polaco establece su nuevo hogar, entre clases y pequeños conciertos en salones elité.

jueves, 29 de mayo de 2014

Fusión de Balcells y Wylie va en busca de una "superagencia"

El diario El País de España la calificó como un "Movimiento telúrico en los ecosistemas de libro". La fusión entre las compañías de Carmen Balcells y de Andrew Wylie, dos de los más importantes agentes literarios del mundo, viene a remover los cimientos de la industria.
Se trata de la creación de una "superagencia" internacional, que llevará el nombre de Balcells&Wylie y que reunirá en un mismo catálogo a autores de peso y alcance: desde Philip Roth y Nilan Kundera hasta premio Nobel de boom latinoamericano, Gabriel García Marquez y Mario Vargas Llosa.
La noticia fue anunciada ayer. "Nos hemos seguido y admirado mutuamente durante años, y deseamos trabajar estrechamente a partir de hoy", señaló la octogenaría Balcells en un comunicado de prensa. "Nuestro objetivo es dar mayor fuerza, alcance y duración a la representación de los clientes, y estamos entusiasmados y totalmente comprometidos con las oportunidades que se nos presentan", agregó.
El anuncio de la creación de esta nueva sociedad, que se rumoreaba desde hace dos meses, provocó inmediatas reacciones en el mundo literario. Para algunos se trata de un evidente movimiento estratégico de sobrevivencia, pues de esta manera asegurarían sus ingresos y la consolidación de nuevos espacios.
Por una parte, Wylie-cuyo catálogo incluye a Vladimir nabokov, Salman Rushdie y Yasunari Kawabata- entrará al mercado hispanohablante; y por otra, Balcells-que maneja la obra de Carlos Fuentes, Javier Cercas y Camilo José Cela, entre otros- blinda La continuidad de su agencia en las proximidades de su retiro.
Otros análisis indican que esta funsión responde directamente al cambio del paradigma mundial con los grandes grupos globales que han irrumpido como intermediarios: Amazon, Google y Apple.

Esto sin duda cambiará el destino de la literatura mundial, generando una mayor que en el mundo los libros sean más accesibles por esta nueva agencia.

miércoles, 28 de mayo de 2014

De Orwell a Poe: el lado literario del rock

Las novelas, los poemas y sus autores han nutrido el imaginario de varios discos y canciones de la moderna música popular: Bob Dylan, The Beatles, Pink Floyd, David Bowie, Lou Reed, entre otros, han caído bajo la sugestión del poder verbal de muchos clásicos.

John Steinbeck publicó su novela Viñas de ira en 1939. Allí contó las dificultades extremas que vive la familia Joad en su viaje a California, donde buscarían ganarse la vida ante las consecuencias de la crisis económica de Estados Unidos en esa época. En 1940 el estudio Fox lanzó la película del mismo título basada en el libro y dirigida por John Ford, y en 1995, el músico de rock Bruce Springsteen publicó The Ghost of Tom Joad , un disco inspirado en la historia de Steinbeck. Las canciones de Springsteen cuentan de gente que padece situaciones similares a las de la familia Joad, pero en la época actual.
Tanto el cine como el rock son dos formas artísticas nacidas en el siglo XX, y si bien el cine creó un lenguaje totalmente nuevo, desde la década de 1950 el rock revolucionó la cultura en todo el mundo con sonidos originales. Entre ambos fenómenos culturales, es habitual que se tengan más en cuenta los usos de la literatura por parte del cine y no tanto por el rock. Sin embargo, son varias las formas en que los músicos de ese género hicieron referencia o se basaron en la literatura.
 Que en el rock estas referencias sean menos recordadas podría deberse al aire de música revolucionaria que tuvo en sus inicios, causa de desdén por parte de quienes no perciben aún que el género ya maduró luego de unos sesenta años de vida. El novelista D.H. Lawrence escribió que todo buen arte, en caso de serlo realmente, contará la verdad de su tiempo. Y el rock, que tiene su propio lenguaje, cumple esta máxima con creces.


NOMBRES Y CANCIÓNES.

El rock se inspira en la literatura de muchas maneras, desde simples títulos de canciones hasta discos enteros dedicados a obras o escritores. Ejemplo de lo primero puede ser la pieza instrumental "Moby Dick", de Led Zeppelin, en la cual los integrantes tocan los instrumentos con la intensidad y el virtuosismo que los caracterizó. No hay allí ninguna voz que cante acerca de la ballena blanca de Melville, pero cabría pensar que la energía del sonido hace imaginar algo grande y pesado que se aproxima.
Otros casos son menos abstractos. Bob Dylan, por ejemplo, cuyo verdadero apellido es Zimmerman, usó ese nombre en homenaje, dice la leyenda, al poeta Dylan Thomas. The Doors, la banda estadounidense de fines de los años 60 y comienzos de los 70, se inspiró para su nombre en un libro de Aldous Huxley: Las puertas de la percepción , que a su vez, hace referencia a un verso del poeta inglés William Blake.
Ambos hicieron, además, varias canciones referidas a obras literarias. "The End of The Night", por ejemplo, escrita cuando Jim Morrison -el vocalista y principal compositor de los Doors- tenía 22 años y antes de ser famoso, está basada en la novela Viaje al fin de la noche de Louis-Ferdinand Céline. Esto no es extraño si se advierte que Morrison fue un lector voraz de Nietzsche y que estuvo siempre atento a las corrientes intelectuales de su época.
Más allá de su nombre artístico, las letras de Bob Dylan están repletas de menciones a personajes y escritores, de manera no muy distinta de como los cuentos y ensayos de Borges refieren a otros autores y otras obras. Por mencionar apenas un ejemplo: Dylan nombra al jorobado de Notre Dame, al fantasma de la ópera, a Ezra Pound y a T. S. Eliot en una sola de sus canciones: "Desolation Row".
También Led Zeppelin tiene alguna referencia más directa a la literatura. Quienes hayan leído El Hobbit y El señor de los anillos reconocerán en "Ramble On" la mención al personaje Gollum y a Mordor, la región donde debe destruirse el anillo imaginado por J. R. R. Tolkien. Robert Plant, el vocalista, había leído ambas historias con entusiasmo. De ahí que la canción apareciera en el segundo LP de Led Zeppelin, publicado en octubre de 1969
UNA TAPA CLAVE.
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band , ese disco de los Beatles de 1967 que fue la bisagra para que el género rock pasara a ser considerado un arte y dejara de ser sólo una forma simple dirigida a los jóvenes, incluyó en su tapa imágenes de varios escritores.
Allí están Edgar Allan Poe, Herbert George Wells, Aldous Huxley, Karl Marx, Lewis Carroll, George Bernard Shaw, Oscar Wilde y Dylan Thomas. También figura Bob Dylan, que además de músico de rock e ícono cultural de la época, puede ser definido como poeta por las formidables letras de sus canciones. Todos ellos aparecen detrás del grupo junto con otras personalidades de diversos ámbitos, para simular el público de un concierto recién terminado. Si los Beatles incluyeron a estos escritores como su público imaginario, significa que sus inquietudes artísticas tenían en cuenta las creaciones de todos ellos.

Los méritos de este disco, considerado hoy una obra maestra, van en todo caso más allá de su portada.
Incluso hay libros enteros sobre el tema, como Vida y milagro de Sgt. Pepper's , de Clinton Heylin.





DOS DISCOS, UN AUTOR.


Tal vez The Wall (1979) sea la obra más conocida de la banda inglesa Pink Floyd. Pero su disco inmediatamente anterior, de 1977, Animals , tomó su idea de Rebelión en la granja del escritor inglés George Orwell.

Animals dura alrededor de cuarenta y cinco minutos y tiene apenas cinco canciones. Las cinco llevan por título los nombres de tres tipos de animales: cerdos, perros y ovejas (los cerdos se repiten en el título de tres canciones pero con algunas variantes). El disco no cuenta la misma historia que la breve novela de Orwell, acerca de la rebelión de los animales en una granja inglesa y los ideales traicionados de esa rebelión por parte de algunos de ellos, en especial los cerdos. PeroAnimals es un retrato de la sociedad contemporánea (no sólo la inglesa). Las ovejas, por ejemplo, representan a quienes ignoran los problemas generales mientras ellos puedan "pastar" tranquilos y disfrutar del bienestar de las praderas, para ser finalmente traicionados por los líderes ("obediente, sigues al líder / por pasillos hacia el valle de acero / qué sorpresa / ¡una mirada de shock en tus ojos! / ahora las cosas son lo que parecen de verdad / esto no es un mal sueño"). Los perros se dedican a buscar su interés a toda costa, utilizando a todo aquel que se les cruce para lograr sus fines. Los cerdos incluyen a todos quienes se creen superiores para dar cátedra moral y dirigir los destinos de los demás, cuando están lejos de ser un ejemplo.

Orwell ya había tenido presencia en un disco de rock. En 1976, David Bowie editó Diamond Dogsinspirado en la novela 1984 . La magia de la voz de este artista multidisciplinario, que también es pintor y actor de teatro y cine, se combina con los sonidos tan originales que creó a lo largo de su carrera para contar a su manera 1984 . Lo hizo de forma más directa que Pink Floyd, cuando enAnimals abordó la literatura de Orwell.
En este caso, Bowie recreó en cierta forma la historia de la novela. Las letras reproducen por un lado sus ambientes sombríos y desoladores, así como también los sentimientos de frustración y la pérdida de libertad que sufren sus personajes. Las canciones de Diamond Dogs llevan por nombre muchos de los conceptos principales del libro. "Candidate", "1984", "Big Brother" y "We Are The Dead" son algunos de esos títulos. Esta última frase ("Somos los muertos") la repiten los protagonistas varias veces, como para tener claro -tristemente - que sus posibilidades de sobrevivir y escapar al cruel régimen que los gobierna son muy escasas. "Big Brother" tiene una melodía conmovedora y suena a un himno patriótico, pero claro, la letra es una alabanza demencial hacia Gran Hermano, quien domina a todos: "Por favor salvador, salvador muéstranos / Escúchame, soy tuyo / Alguien para culparnos / Alguien a quien seguir [...] Te queremos, Gran Hermano". El disco transmite la misma desolación que 1984 , gracias al genio musical de Bowie.


LA SOMBRA DEL CUERVO.


Mientras los Beatles incluyeron una imagen de Edgar Allan Poe en la tapa de Sgt. Pepper's en 1967, en 1976 otra banda inglesa dedicó todo un disco a canciones basadas en o influidas por los cuentos de Poe. Esa banda fue Alan Parsons Project. Su disco debut fue el dedicado a Poe y se llamó Tales of Mystery and Imagination . Alan Parsons no era un desconocido en el mundo de la música. Había sido ingeniero de sonido de los Beatles, Pink Floyd, Paul McCartney, entre otros. Con Tales of Mystery and Imagination , Parsons juntó fuerzas con Eric Wolfson y comenzaron una carrera de varios discos conceptuales basados en autores u obras literarias.

El disco, deudor de Poe, incluye canciones del mismo nombre que sus cuentos o poemas, con sus títulos en inglés. Allí están musicalizados "El cuervo", "El corazón delator", "El tonel de amontillado", y otros. Obras de rock sinfónico, las canciones combinan sus arreglos vocales y su instrumentación para representar el dramatismo de los cuentos y darles voz a sus personajes. "La caída de la casa Usher", por ejemplo, forma una suite de varias canciones juntas dentro del álbum. Años después Parsons publicó el disco The Time Machine , inspirado en la obra de H. G. Wells.

Décadas después, en 2003, el neoyorquino Lou Reed también tomó la obra de su compatriota Poe para hacer un disco entero dedicado a sus cuentos y poemas, bajo el título The Raven ("El cuervo"). Pero además de transformarlos en canciones, incluyó diálogos de los cuentos, interpretados por artistas y actores famosos. El actor Willem Dafoe es uno de ellos. En este disco de Reed, aparece otra vez David Bowie, que comparte el canto con Reed en la canción "Hop Frog", cuyo cuento original narra la venganza contra un rey llevada a cabo por el bufón de la corte, cansado de los abusos y maltratos al que lo sometía el monarca.

En The Raven , el sonido usado para cantar (y también contar) los cuentos de Poe es un poco más crudo. Reed está lejos del rock sinfónico de Alan Parsons, aunque esto no significa una menor elaboración en la música. De hecho, el disco de Reed incluye efectos de sonido como ruidos de cadenas, puertas golpeadas, truenos, derrumbes. Podría decirse que más que una colección de canciones es una gran dramatización que musicaliza los cuentos del autor de "Annabel Lee".

En el librillo de la edición en CD de The Raven , Lou Reed incluyó un texto que podría tomarse como una declaración genérica y definitiva acerca de los puentes entre el rock y la literatura:

Seguro, E. A. Poe es el más clásico de los autores estadounidenses, un escritor más a tono con el latido del corazón de nuestro siglo XXI de lo que jamás estuvo en el suyo. Obsesiones, paranoia y actos de autodestrucción nos rodean constantemente [...]. He releído y reescrito a Poe para hacer las mismas preguntas nuevamente. ¿Quién soy? ¿Por qué me atrae hacer lo que no debo? [...] ¿Por qué hacemos lo que no debemos? ¿Por qué amamos lo que no podemos tener? ¿Por qué nos apasiona lo que está mal? ¿Qué queremos decir con "mal"?.

martes, 27 de mayo de 2014

Venezuela, un Estado en la mira del imperialismo.

En estas últimas semanas, en la República Bolivariana de Venezuela, se han sostenido intentos golpistas por parte de la oposición al socialismo.  Después de la muerte del Comandante General, Hugo Chávez, se convocó a elecciones democráticas donde el líder de la oposición, Capriles y Nicolás Maduro, vicepresidente de  Venezuela, compitieron para comandar el Estado venezolano, resultando ganador este último, lo cual “mantenía en pie” los ideales de la revolución bolivariana; sin embargo,  la falta de capacidad de dirigir la producción de Maduro ha dado pie a que la oposición intente sublevarse ante el gobierno y el ahora mandatario, utilizando como arma casi letal del sueño revolucionario  a la mass-media(es decir, los medios de comunicación masivos).
La prueba más grande de la falsedad de esta sucia planificación es la doble moral que maneja el duopolio televisivo mexicano, conformado por televisa y TV azteca, donde sus trabajadores son capaces de criminalizar la protesta en México, tachando de “revoltosos y criminales” a los estudiantes que reclaman un mejor gobierno, sin embargo, volviendo mártires a los opositores encapuchados en Venezuela.
Con esto no buscamos defender a Maduro, más bien dar un contexto objetivo con respecto a los acontecimientos en Venezuela denotando así que nuestros hermanos no tienen más opción que seguir defendiendo un sueño casi muerto a causa del ineficiente líder o aceptar el golpe de Estado por parte de la oposición la cual se halla confabulada con los Estados Unidos (naturales intervencionistas), mismo que puede resultar en el saqueo de sus recursos naturales y la privatización de sus empresas públicas, significando así el saqueo de la nación y el enriquecimiento aún mayor del padre del ya agonizante capitalismo.
¿Por qué los estudiantes venezolanos protestan a favor de la oposición y de Estados Unidos? La mayoría de los estudiantes que protestan, gran parte de su vida han vivido sólo bajo el régimen de Chávez, por lo cual desconocen las sucias intenciones de nuestros vecinos del norte, así que les parece fácil anhelar algo que desconocen; y es así como se fortalece la oposición, disfrazando de realidad la utopía de un mejor e igualitario país en manos de capitalismo puro, y Henrique Capriles. La oposición es esa clase acomodada que está en desacuerdo con la transición al socialismo porque con ello irá perdiendo sus privilegios.


martes, 20 de mayo de 2014

Las anécdotas de Mozart

1.-Mozart hizo un viaje a Roma con su padre a los catorce años. Allí visitaron la Basílica de San Pedro y asistieron a un concierto que se daba de un famoso Miserere, que escribió Gregorio Allegri y cuyas partituras eran guardadas y estaba prohibido copiarla o reproducirlas por alguien que no sea el autor. Pero Mozart, al llegar a su casa, la reprodujo exactamente igual que era la obra sin equivocarse en nada y ya las partituras dejaron de ser un secreto. Cuando el Papa Clemente IX se enteró de esto en vez de castigar de alguna forma a Mozart lo nombro Caballero de la Orden de la Espuela de Oro.
2.-Mozart con ocho años ya era muy conocido por la música que creaba,que con cuatro años compuso su primera sinfonía. Poco antes de morir Mozart escribió su sinfonía número 41, cuyo último tema tenía sólo cuatro notas, las mismas con las que empezó en la primera sinfonía que compuso ... ¿sabría Mozart que ya mismo moriría y quiso darle un homenaje a la primera sinfonía que compuso antes de su muerte? ¿o quizás fue una simple casualidad?
3.-Mozart, aunque le encantase la música y todo lo relacionado con ello siempre odió un instrumento, la flauta: no soportaba escucharla y todas las obras que compuso con flauta fueron por encargos, siempre decía "Lo único peor a una flauta, son dos" hasta que en sus obras sustituyo la flauta por el clarinete y éste paso a ser un gran instrumento cada vez más utilizado en las orquestas.
4.-Mozart siempre tuvo muy presente un número en especial: el numero 3. Mozart fue masón y pertenecía a la masonería número 3. El número 3 estaba muy presente en todas sus obras, pero sobre todo estuvo presente en la obra "La Flauta Mágica".

5.-Otra anécdota graciosa fue cuando Mozart compuso unas notas para gastarle una broma a su amigo, que también era compositor, Franz Joseph Haydn. Le dijo que si podía tocar estas notas en el piano. Él empezó a tocarla y todo fue bien hasta que, al tener que dar unas notas, no las podía dar pues las manos las tenia ocupadas dando otra notas diferentes, y le dijo a Mozart que eso era imposible de tocar que le faltaban dedos. Mozart le dijo que se levantara que lo iba a intentar él, empezó a tocarlo y cuando iba a tocar esa nota agacho su cabeza y empezó a tocarla con la nariz. Todos rieron y Franz no comprendía como podía jugar con su cuerpo y en especial con su nariz.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Decenas de miles de budistas celebrarán hoy en España Vesakh, día del nacimiento, iluminación y muerte de Buda

Decenas de miles de budistas celebrarán hoy en España junto a la comunidad budista de todo el mundo la fiesta de Vesakh, una de las más importantes en el calendario del Budismo en la que conmemoran el día en que Buda nació hace 2.500 años, que es el mismo día en que alcanzó la iluminación y en que falleció a los 80 años, en sendos días de luna llena.
La Federación de Comunidades Budistas de España explica a Europa Press que Vesakh es una de las fechas "más importantes y conmemoradas por todas las tradiciones budistas" que, en general, se celebra en todo el mundo el mismo día y en alguna escuela, un día antes.
El nombre deriva del Pali vesakha, en sánscrito Vaisakha, que es el nombre del mes lunar que coincide con abril-mayo. En las tradiciones budistas Mahayana, la fiesta se conoce por su nombre en sánscrito y variantes derivadas del mismo.
Durante la jornada, aunque también el resto de días del año, los budistas están llamados a llevar un comportamiento ético que tenga en cuenta "las enseñanzas del Buda de la no violencia". "Es verdaderamente importante y kármicamente muy auspicioso", aseguran desde la Federación.
Además de lo personal, cada comunidad budista organiza ceremonias o prácticas meditativas con motivo de esta festividad.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 54/115 de 1999, reconoció que el día del plenilunio del mes de mayo de cada año es el día más sagrado para los budistas, que conmemoran en esa fecha el nacimiento de Buda, su iluminación y su tránsito.
Además, consideraba que el reconocimiento internacional en la Sede de las Naciones Unidas y otras oficinas de las Naciones Unidas constituiría un homenaje a la contribución que el budismo, una de las religiones más antiguas del mundo, ha aportado durante más de dos milenios y medio y continúa aportando a la espiritualidad de la humanidad.
El Día de Vesakh se conmemora anualmente en la Sede de las Naciones Unidas y otras oficinas de las Naciones Unidas, en consulta con las oficinas pertinentes de las Naciones Unidas y con las misiones permanentes que también deseen ser consultadas.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha enviado un mensaje con motivo de la fiesta de Vesakh: "El mensaje de Buda: paz, compasión y amor para todos los seres vivos, nos dice que abramos nuestros corazones y abracemos a todos los miembros de la familia humana, especialmente a los más necesitados. Estas enseñanzas intemporales pueden servir para marcar el rumbo a los gobiernos y la comunidad internacional. Pueden inspirar nuestros intentos por hacer frente a muchos de los desafíos de mayor calado que encara el mundo".

martes, 6 de mayo de 2014

La increíble historia de un manuscrito de mozart.

Mozart tenía 16 años cuando empezó a componer un Kyrie en Do mayor, en 1772. Pero abandonó ese trabajo temporalmente, cuando llevaba solo cinco páginas. Paradójicamente, justo por estar incompleta, esta partitura era relativamente barata en 1938. Y eso motivó al músico Judío Rudolf Götz para invertir sus ahorros en adquirir el documento. Sería una buena inversión, ahora que debía huir de Alemania, por la persecución nazi, ya que era algo fácil de trasladar consigo.
Para evitar que fuera confiscado, separó la portada del documento, donde estaba el título de la obra, y la embaló junto a sus demás bienes, que viajaron en barco a América Latina. Esa nave fue torpedeada, y se Hundió. En cambio, la partitura que Götz había llevado consigo, se salvó.
Su hija, que actualmente tiene 98 años de edad, decidió subastar la pieza a través de Sotheby's, lo que ocurrirá el 20 de mayo. Se espera que supere los 600 mil euros. Un Valor que no podían costear, muy a pesar, ni el museo de Mozart ni la Abadía de Salzburgo.